CONFER Y Banco Santander conocen el acompañamiento a personas en situación de exclusión social y laboral  

La Fundación Benéfica San Martín de Porres, recibió la visita de las personas responsables del Fondo Santander Responsabilidad Solidario del Banco Santander, quienes a través de la Conferencia de Religiosos de España, han apoyado a nuestra entidad en el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad social.

El grave problema de la vivienda, y en particular la falta de vivienda asequible está dando lugar en los últimos años a una situación en la que el empleo ya no es el único factor determinante de la exclusión en España y particularmente en la Comunidad de Madrid.

Desde la Fundación B. San Martín de Porres, desarrollamos proyectos de inclusión social hacia personas en situación y riesgo de exclusión a través de la capacitación y la inserción laboral, que permiten una mejora de la autonomía y las competencias de las personas, su empoderamiento en todos los aspectos de su vida y la inclusión social.

El apoyo de la Convocatoria de Donación del Fondo Santander Responsabilidad Solidario, con la colaboración de CONFER, nos ha permitido contribuir en la reducción de las desigualdades sociales de las personas sin hogar y de exclusión residencial quienes, al no tener oportunidades, se enfrentan a situaciones que van desde la situación de soledad y aislamiento, pasando por la inestabilidad en todos los ámbitos vitales; todo esto supone un plus de seguimientos, referentes, herramientas y apoyos de los que las personas carecen y no están en situación de lograr por sí mismas en su entorno cercano.

Partiendo de un modelo de intervención centrado en la persona, la Fundación San Martín de Porres asume el acompañamiento de orientación para la inserción sociolaboral como un proceso que incorpora una metodología flexible, adaptada al perfil de cada persona y a sus necesidades específicas, cuyo objetivo principal es el desarrollo de las competencias básicas y transversales para poder afrontar un proceso de selección laboral y de mantenimiento del empleo.

La visita estuvo integrada por Olga Abad, Directora Empresas e Instituciones de Santander España, Eduardo Pomares Director Instituciones Privadas y Religiosas, Rafael Muñoz Director Banca Institucional Territorial de Madrid, Noelia Lapoza Responsable Instituciones Religiosas Santander España, Marta Aisa Directora Banca Responsable Santander España, Alba Gonzalez Banca Responsable Santander España, Carlota Rico Gestora Santander Asset Mangement, Maria Muñoz Gestora Santander Asset Mangement y María Rubio de la CONFER.

Durante la visita se les explicó que para brindar formación técnica y herramientas de empoderamiento y desarrollo de las personas se ha realizado un Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales con maquinaria, en el que han participado 20 personas, y con el que, a través de actividades prácticas, han adquirido diversas competencias técnicas de limpieza y manejo de maquinaria profesional y básicas, como el idioma, comunicación, negociación, trabajo en equipo, organización, responsabilidad. El diseño de los contenidos se ha realizado, de manera conjunta, con empresas del sector de la limpieza y los servicios y, actualmente, están realizando aprendizajes prácticos en empresas.

Como parte del proyecto, y para facilitar el acceso a ofertas de trabajo, se han realizado actividades de contacto con empresas, una vez finalicen el periodo práctico en empresas, la orientación socio-laboral se centrará en la intermediación con las empresas. En lo que va de año ya se han alcanzado, con otros participantes del proyecto, 36 inserciones laborales y el año pasado se insertaron 64 personas.

También pudieron comprobarr parte de los resultados del proyecto del año anterior, más centrado en la capacitación de competencias pre-laborales a través de actividades manuales, como la formación en Restauración y reparación de muebles y enseres, además de la orientación e intermediación laboral.

De este modo, aunque el equipo técnico apoya, informa y asesora a las personas participantes, son éstas quienes toman las decisiones y se responsabilizan de su proceso de búsqueda de empleo, buscando la autonomía, la toma de decisiones y el sentido de control y empoderamiento.

Queremos seguir adaptándonos a los cambios con agilidad para responder a las necesidades que surjan en el acompañamiento a las personas que lo han perdido casi todo. Con el apoyo de empresas y entidades comprometidas podremos lograrlo trabajando conjuntamente para situar a las personas en el centro, consolidar iniciativas de años anteriores y abordar nuevos proyectos para conseguir que las personas vivan en igualdad de condiciones. Todos somos necesarios para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Últimas noticias

Si has encontrado interesante esta información, compártela con tus amigos y conocidos en redes sociales.

MENÚ