Día Mundial de la Salud Mental: El compromiso del CD «Las Letras» y el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) «Centro»

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada dedicada a sensibilizar sobre la importancia del bienestar mental y a promover el acceso a servicios de salud mental de calidad. Este año, bajo el lema “Trabajo y Salud Mental, un vínculo fundamental«, el Centro de Día «Las Letras» y el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) se destacan por su compromiso en la atención a personas con problemas de salud mental, ofreciendo un espacio de inclusión y apoyo.

Un espacio de inclusión y recuperación

El Centro de Día «Las Letras» es un espacio donde las personas con problemas de salud mental encuentran apoyo y acompañamiento en su proceso de atención. A través de una amplia variedad de actividades, desde talleres creativos hasta visitas culturales, los usuarios desarrollan habilidades sociales, mejoran su autoestima, refuerzan su bienestar emocional y autonomía personal. El objetivo es promover su inclusión social y mejorar su calidad de vida.

Usuarios disfrutando de un paseo

El EASC «Centro» trabaja directamente con las personas usuarias y sus familias para ofrecer un apoyo personalizados, además el EASC diseña planes de intervención adaptados a las necesidades individuales de cada persona, fomentando su autonomía y participación en la sociedad.

Parte del equipo de trabajo del EASC «Centro»

El rol del Centro de Día «Las Letras» y EASC «Centro» en la comunidad

Pilar Navas Rubio, directora del Centro de Día «Las Letras» y del EASC «Centro», comenta sobre la labor con la comunidad para desestigmatizar los trastornos mentales y promover la inclusión.

«La comunidad ha demostrado ser un pilar esencial en el apoyo a la salud mental. Redes de apoyo, grupos de autoayuda y organizaciones sin fines de lucro han trabajado incansablemente para proporcionar apoyo emocional y recursos a quienes lo necesitan. La solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para construir resiliencia y bienestar colectivo», comenta.

Usuarios y profesionales del CD «Las Letras» y (EASC) «Centro» en una mañana musical.

En los últimos años, la salud mental ha ganado un lugar central en las discusiones sobre bienestar y salud pública, especialmente tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Navas subraya la importancia de estos cambios: “La pandemia dejó una huella duradera en la salud mental de millones de personas, evidenciando la necesidad urgente de abordar este aspecto crucial de la salud. Aunque se han producido avances, aún queda mucho por hacer.”

A lo largo de los años, se han producido avances importantes en el campo de la salud mental. Aunque se han implementado políticas para mejorar el acceso a los servicios, pero aún no son suficientes: «Se han tomado medidas como la financiación de servicios en comunidades desfavorecidas y la integración de la salud mental en los sistemas de salud primaria. Sin embargo, la colaboración internacional sigue siendo clave para compartir recursos y estrategias frente a estos desafíos.”, señala.

Además, subraya la importancia de continuar innovando en la investigación y en la educación sobre salud mental: «La investigación y el desarrollo de nuevas terapias, junto con la desestigmatización, son esenciales para asegurar que todas las personas puedan acceder a la ayuda que necesitan. Desde el Centro de Día Las Letras y el EASC, continuamos trabajando día a día por el bienestar de las personas con enfermedad mental, desarrollando su autonomía, fortaleciendo su red social y potenciando una calidad de vida digna.»

Usuarias y profesional del CD «Las Letras»

Actividades para el bienestar integral

El Centro de Día Las Letras y el EASC ofrecen una amplia gama de actividades orientadas a mejorar el bienestar emocional, físico y social de sus usuarios. Entre estas actividades destacan los talleres de expresión artística, los grupos de conversación y las visitas a museos y otros espacios culturales. Estas actividades no solo ayudan a mejorar las habilidades sociales, sino que también proporcionan un espacio seguro donde las personas pueden expresarse y conectarse con los demás.

Preparación para la producción mensual del Podcast «EN UN LUGAR DE LAS LETRAS»

El futuro de la salud mental en España

El Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la sociedad en términos de salud mental y la necesidad de un acceso equitativo a los servicios. Navas concluye: «El futuro de la salud mental en España depende de la colaboración entre el gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones de la sociedad civil. La implementación de políticas efectivas y el aumento de la financiación serán cruciales para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental.»

Una mañana de visita al Jardín Botánico

El compromiso del Centro de Día Las Letras y su EASC es claro: seguir trabajando por una salud mental accesible para todos, sin barreras ni estigmas, y contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria.

Si has encontrado interesante esta información, compártela con tus amigos y conocidos en redes sociales.

MENÚ