¿A quíen va dirigido? Este proyecto se dirige a personas, entre 18 y 65 años, en grave situación de exclusión social, principalmente a personas sin hogar, derivadas desde la red de personas sin hogar, desde los centros de Servicios Sociales o entidades sociales. Objetivos Crear un espacio donde las personas puedan adquirir hábitos y rutinas para iniciar un proceso de inserción o reactivación social y/o laboral. Mejorar las competencias personales, sociales y laborales de los y las participantes para lograr su autonomía. Sensibilizar a las personas participantes en el ejercicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Dotar a las personas participantes de las herramientas personales necesarias para afrontar y superar los procesos de búsqueda de empleo y selección. Incrementar las posibilidades de acceso al mercado laboral a través de la búsqueda de ofertas adaptadas a su perfil profesional. Ofrecer competencias técnicas para el empleo. Desarrollar estrategias personales, mediante apoyos tanto dentro de la empresa como fuera, que faciliten y mejoren el mantenimiento del empleo. Fases El proceso se articula a través del Itinerario Integrado de Inserción que se organiza de un modo flexible, continuado y progresivo adaptándose a las características, y necesidades específicas de cada persona en cada momento. Por ello, se desarrolla a través de fases estrechamente relacionadas: 1. FASE PRE-LABORAL: estructurada en dos formatos, dónde se desarrollan las competencias básicas y transversales para el empleo, con actividades grupales, individuales y de relación con el entorno. 2. FASE DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO: Se trabaja en el análisis del perfil profesional y se articulan acciones de orientación y/o reorientación laboral, incluyendo formación técnica adecuada a los objetivos marcados. 3. FASE DE APOYO AL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO: Proporcionar los apoyos necesarios a las personas contratadas para una correcta adaptación al puesto y un buen desempeño de las funciones. Acciones 1. FASE PRELABORAL: dos niveles según las competencias de las personas. – Nivel Intensivo: dirigido a personas que necesitan adquirir y/o mejorar sus competencias básicas antes de iniciar el proceso de búsqueda de empleo. Se desarrolla de lunes a viernes de 9 a 14 horas a través de talleres y seguimientos individuales. Se trabajan competencias Transversales (comunicación, gestión del tiempo, resolución de conflictos, gestión emocional, toma de decisiones), Básicas (Autoconocimiento, Imagen Personal, Lenguaje, Matemáticas básicas), Técnico-profesionales (restauración y recuperación de madera, costura, manipulado de cartón y papel…); así como competencias digitales en informática básica y herramientas para la búsqueda. – Nivel avanzado: dirigido a personas que necesitan adquirir y/o mejorar sus competencias tanto básicas como transversales durante el proceso de búsqueda de empleo, para ello se llevan a cabo los siguientes talleres: Talleres de Motivación para la Búsqueda de Empleo, Situación del mercado laboral, Definición de perfiles profesionales; Talleres de Comunicación asertiva y eficiente dentro de un entorno laboral; Taller “Si quieres puedes” para adquirir herramientas para afrontar la situación y tomar decisiones efectivas, etc. 2. FASE DE BAE: Se trabaja en el análisis y definición del perfil profesional y se articulan acciones de orientación y/o reorientación laboral, derivando a formaciones técnicas tanto dentro de la Fundación, como externas, y desarrollando talleres de capacitación: Taller de cultura digital; Taller de herramientas digitales para la BAE; Derecho laboral; Contratos, nóminas y finiquitos; Taller de Entrevista por Competencias. Se facilita el acceso libre a la sala de búsqueda de empleo (dónde pueden consultar a ofertas, llamar por teléfono y acceder a los ordenadores); etc. Al pertenecer a la Red Incorpora, contamos con una persona dedicada a la prospección empresarial, y trabajamos en red con otras 38 entidades sociales compartiendo oportunidades laborales. También somos Punto Formativo que nos permite diseñar e impartir formación técnica con prácticas no laborales en empresas. 3. FASE DE APOYO AL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO: tras lograr la inserción laboral y un análisis del puesto de trabajo, se proporcionan los apoyos necesarios a las personas contratadas para una correcta adaptación al puesto y un buen desempeño de las funciones, mediante tutorías individuales y acompañamiento tanto dentro como fuera de la empresa Para ampliar esta información puede escribir a: empleo@fundacionsmp.org